Centro de Bioética, Persona y Familia

Home Noticias Aportes de la Declaración de Casablanca a la Reportera Especial sobre violencia contra las mujeres y las niñas sobre maternidad subrogada

Aportes de la Declaración de Casablanca a la Reportera Especial sobre violencia contra las mujeres y las niñas sobre maternidad subrogada

El 31 de enero de 2025 el grupo denominado “Declaración de Casablanca” envió dos informes a Reem Alsalem, la Reportera Especial de la ONU sobre violencia contra las mujeres y las niñas, según informó Bernard García, Director Ejecutivo de Casablanca. El primer informe denuncia a la maternidad subrogada como una forma de explotación reproductiva de las mujeres. El segundo, se centra en los problemas del supuesto consentimiento de la mujer en el contexto de la maternidad subrogada.

La maternidad subrogada como nueva forma de explotación reproductiva

El primer informe advierte sobre la aparición y el desarrollo de una nueva forma de violencia basada en la explotación reproductiva de mujeres y niñas.  Se trata de un aporte para el informe que la Relatora Especial está preparando sobre el tema “Formas de violencia de género contra mujeres y niñas: nuevas fronteras y cuestiones emergentes”. 

En el documento de Casablanca se analiza cómo la gestación subrogada constituye una nueva forma de violencia contra las mujeres (I). El informe llama la atención sobre el hecho de que los embarazos subrogados están acompañados por una incidencia cada vez mayor de violencia contra las mujeres (II).  También destaca la insuficiencia de la respuesta basada en la distinción entre gestación subrogada “comercial” y “altruista” (III). El informe expone la insuficiencia de la respuesta basada en el tratamiento de la situación jurídica y en la atención a posteriori de los niños nacidos mediante subrogación (IV). Y plantea la insuficiencia de la respuesta basada en iniciativas nacionales (V). Por eso, el informe solicita a la Relatora Especial que promueva la abolición universal de la gestación subrogada como la única vía efectiva para proteger a mujeres y niños. 

Este texto está disponible, en francés, aquí: https://declaration-surrogacy-casablanca.org/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-30-casablanca-decalration-contribution-onu-_violences-faites-aux-femmes-gpa.pdf

El presunto consentimiento de las mujeres para la gestación subrogada

El segundo informe aborda la cuestión del supuesto consentimiento de las mujeres a la gestación subrogada y se enmarca en el contexto del informe de la Relatora Especial en la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos sobre el tema “El concepto de consentimiento en relación con la violencia contra mujeres y niñas”. El informe de Casablanca se titula: “Gestación subrogada: un uso engañoso del concepto de consentimiento para ocultar la violencia contra las mujeres”.

El informe comienza proporcionando ejemplos de decisiones judiciales y enfoques que representan buenas o problemáticas prácticas (I). Señala en particular el caso problemático de Francia, donde se valida la gestación subrogada realizada en el extranjero basándose únicamente en el criterio del “consentimiento” de las madres subrogadas extranjeras. En contraste, acoge con satisfacción el recordatorio de la Unión Europea en la **Directiva 2011/36/UE**, que establece que el consentimiento por sí solo no excluye la trata de seres humanos, especialmente en el caso de la gestación subrogada. Estos desarrollos se apoyan en testimonios de madres subrogadas estadounidenses que destacan la explotación de su situación de vulnerabilidad para obtener su consentimiento. En particular, se relatan los testimonios de dos exmadres subrogadas: Gloria, quien fue madre subrogada en dos ocasiones, y Kelly Martinez, quien lo fue en tres ocasiones. 

El informe explora alternativas que permitirían trasladar la carga de la prueba a los perpetradores de violencia en lugar de a las víctimas, dentro de relaciones de poder desiguales (II). De este modo, responde a la pregunta 12 del llamado a contribuciones del Relator Especial, que busca considerar alternativas a la noción de consentimiento. 

El informe concluye con recomendaciones a la Relatora especial: a) Dado que el consentimiento a cualquier forma de gestación subrogada es imposible, la práctica debe ser prohibida; b) Solo una convención internacional que prohíba la gestación subrogada podrá proteger a las mujeres de la explotación comercial de sus cuerpos con fines procreativos.

Este segundo informe, en francés, puede consultarse aquí: https://declaration-surrogacy-casablanca.org/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-30-casablanca-decalration-contribution-onu-_consentement-gpa.pdf

Fuente: Bernard García, Director Ejecutivo de la Declaración de Casablanca:  https://sshzu.mjt.lu/nl3/wCtEyefluTG1ubx0fxtMug?hl=fr