Centro de Bioética, Persona y Familia

Home Noticias Revés judicial para el “mandato contraceptivo” en Estados Unidos

Revés judicial para el “mandato contraceptivo” en Estados Unidos

0
Revés judicial para el “mandato contraceptivo” en Estados Unidos

El 18 de diciembre de 2012 la Corte de Apelaciones del Circuito D.C. (US Court of Appeals for the D.C. Circuit) revocó una decisión del tribunal de distrito que había rechazado la presentación efectuada por dos Colegios, Wheaton College y Belmont Abbey College, contra las regulaciones del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos conocidas como “el mandato contraceptivo”.

¿Qué es el mandato contraceptivo y cómo se aplica a las instituciones religiosas? Bajo la ley de Salud (Affordable Care Act), el 1ro. de agosto de 2011, el HHS dictó Lineamientos que exigen a los empleadores incluir cobertura gratuita de todas las formas de contracepción aprobadas por la FDA. Sin embargo, el Gobierno contempla una excepción a este “mandato” sólo para iglesias y otras instituciones que realizan actividades religiosas y en las que sólo trabajan personas de su propia fe. Muchas instituciones religiosas sin fines de lucro, como escuelas y hospitales, que no actúan como instituciones ministeriales, no quedan cubiertas por la excepción. El Gobierno postergó la aplicación del mandato hasta agosto de 2013.

¿Cuál fue la decisión de la Corte de Apelaciones? En su decisión de diciembre de 2012, la Corte de Apelaciones tomó en cuenta que el Gobierno anunció en febrero de 2012 que su intención era implementar cambios en las regulaciones para lograr dos objetivos: proveer cobertura anticonceptiva sin que los individuos tengan cargas adicionales y a su vez dar respuesta a las objeciones religiosas de organizaciones sin fines de lucro. Además, tuvo un anuncio sobre futura regulación en el mismo sentido efectuado en marzo de 2012. Igualmente, en un argumento presentado de forma oral, el Gobierno sostuvo que nunca pensaba obligar a las organizaciones como la accionante a cumplir con los servicios de contracepción. El Gobierno sostuvo que habría una regulación diferente para entidades como los apelantes. La Corte tomó estas afirmaciones como vinculantes para el gobierno.

¿Por qué se había rechazado inicialmente la causa? La decisión del tribunal de Distrito rechazando la presentación se había fundado en la falta de un perjuicio para los intereses de los accionantes (lack of standing) e igualmente por la falta de un peligro actual e inminente (ripeness). En cambio, la Corte de Apelaciones consideró que los accionantes tenían un interés al momento en que presentaron sus demandas. Por su parte, en cuanto a la actualidad e inminencia del peligro, la Corte de Apelaciones consideró el tema más difícil de interpretar y decidió que los casos deberán permanecer suspendidos hasta que se conozcan las nuevas reglamentaciones que emitirá el HHS.

¿Cuáles son los próximos pasos? Luego de esta decisión, se considera que el HHS tiene poco margen para no dictar una norma que brinde solución a las objeciones de los empleadores religiosos sobre la obligación de brindar cobertura contraceptiva. Sin embargo, surgen dudas sobre cómo serán las regulaciones si subsiste la intención de dar cobertura gratuita a los empleados.