Centro de Bioética, Persona y Familia

Home Publicaciones Nuevas perspectivas sobre el problema del aborto

Nuevas perspectivas sobre el problema del aborto

0

El problema del aborto se discute en diversos ámbitos desde hace muchos años. Sin embargo, en los
últimos tiempos, el debate ha dado giros argumentativos que han corrido los ejes de la discusión. En este
sentido, ante los proyectos de ley que promueven en Argentina la legalización del aborto, el Centro de
Bioética, Persona y Familia quiere ofrecer algunas nuevas perspectivas para afrontar este problema.
A continuación realizamos una síntesis de los principales puntos de este documento:
I. La experiencia internacional demuestra que la legalización del aborto no soluciona la mortalidad
materna. La respuesta a este problema consiste en mejorar el tratamiento de complicaciones
obstétricas, los cuidados y controles prenatales y un acompañamiento sanitario, social, económico
y psicológico de la mujer y su hijo por nacer, a fin de garantizarle a ambos el máximo nivel de salud.
II. Se afirma que en la Argentina se practican alrededor de 500.000 abortos al año. Esta cifra es
desproporcionada e inconsistente con las estadísticas vitales de nuestro país. Según estudios
científicos validados por un equipo de expertos la cifra de abortos por año no supera los 48.000.
III. No existe un derecho al aborto en el sistema internacional.
IV. La legalización del aborto significa una radical forma de discriminación de los niños por nacer que
sufren malformaciones, quienes son eliminados en casi el 90% de los casos detectados.
V. La legalización del aborto significa un quiebre en la coherencia del sistema punitivo del Código
Penal, de tal modo que la vida como bien jurídico queda relegada en su protección ante bienes
como la propiedad o la seguridad.
VI. La problemática de la pobreza no se soluciona con la eliminación de los niños pobres, sino con una
respuesta integral que garantice sus derechos humanos fundamentales.
VII. El aborto libre conduce a un incremento de las presiones sobre la mujer que quiere llevar adelante
el embarazo, desde la perspectiva que si es su opción abortar o tener al niño, entonces es su
problema.
VIII. En la India, el aborto ha dado lugar a una eliminación sistemática de niñas, que produjo un
preocupante desequilibrio entre varones y mujeres en la población de entre los 0 y 6 años.
IX. Entre las consecuencias no previstas del aborto libre se encuentra la mayor presión sobre el
médico, quien podrá enfrentar presiones para recomendar estudios genéticos prenatales o incluso
el mismo aborto.
X. La legalización del aborto introduce distorsiones en el derecho de familia en relación al ejercicio de
la patria potestad, que es conjunta y comienza en la concepción, y los fines del matrimonio.
María Inés Franck
Jorge Nicolás Lafferriere
Septiembre de 2011
www.centrodebioetica.org