Home Noticias Aborto La maternidad vulnerable y el aborto: ejes de una Mesa Redonda Interdisciplinaria

La maternidad vulnerable y el aborto: ejes de una Mesa Redonda Interdisciplinaria

0
La maternidad vulnerable y el aborto: ejes de una Mesa Redonda Interdisciplinaria

El 17 de octubre de 2019 se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina una Mesa Redonda sobre “Maternidad vulnerable: problemáticas actuales y desafíos” organizada por el Equipo Interdisciplinario de Maternidad Vulnerable.

Para ver el video de las exposiciones:

La Mesa Redonda comenzó con la exposición de la Lic. María Elena Critto, Licenciada en Sociología (USAL, 1998), doctoranda en Sociología (UCA, en curso), Investigadora para Estudios Cuantitativos y Cualitativos. La lic. Critto trabajó en Investigación en OMINT Medicina Privada, en la Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación, en la Consultora de Opinión Pública Mora y Araujo, Noguera y Asociados entre otros. La Lic. Critto analizó las estadísticas sobre mortalidad materna de nuestro país y destacó su confiabilidad. En tal sentido, enfatizó que en el período 2001-2017 la razón de mortalidad materna ha decrecido consistentemente en el país, con una caída del 34%. Se refirió luego a las distintas causas de muertes maternas y sus estadísticas para 2017: las causas obstétricas directas (58,4%), las indirectas (26,7%) y las muertes relacionadas con el aborto (que fueron 30 muertes que equivalen al 14,9%). Explicó por qué se trata de causas prevenibles. Al referirse a las muertes por aborto, señaló que hay tres grandes categorías: aborto espontáneo, embarazo ectópico y otro aborto o aborto no especificado (19 casos). En cuanto a las omisiones de registro, según un estudio realizado en 2014, la omisión de muertes ronda el 14,2% y en el caso de aborto, 17,3%. En la parte final de su intervención se refirió a los estudios de Elard Koch sobre Chile y los factores  que están altamente correlacionados con la baja de la mortalidad. En tal sentido, la legalización del aborto no tiene un correlato en la baja de la mortalidad materna. Comentó que en Uruguay, luego de la legalización del aborto, subió la cantidad de aborto y también las muertes maternas. En sus conclusiones enfatizó la importancia de seguir trabajando por prevenir las muertes maternas.

Luego expuso la Dra. Débora Ranieri, abogada y doctora en Ciencias Jurídicas,  Profesora Titular de la UCA y directora del proyecto IUS de investigación “Libertad religiosa: la objeción de conciencia institucional o el derecho de autonomía de las instituciones y el acomodamiento razonable. Una mirada desde la jurisprudencia nacional y el derecho comparado”. Explicó que desde el punto de vista jurídico-político, se suele considerar como maternidad vulnerable aquella vinculada con la pobreza, el embarazo adolescente y la maternidad en personas entre 35/45 años, sobre todo por la afectación del proyecto de vida. Sobre este último grupo, hizo referencia a la experiencia italiana, donde hay una alta presión social para abortar en mujeres entre 35/45 años. En cuanto al marco legal para abortar estas problemáticas, hay que tener en cuenta que estamos en un contexto de crisis de la familia y desprotección de la familia. Ello agrava la situación de vulnerabilidad. Enfatizó que la Constitución Nacional protege la familia y la maternidad. También la Convención sobre los Derechos del Niño, tal como la ratificó Argentina por ley 23849, protege la vida desde la concepción. El Código penal considera al aborto como un delito y el Código Civil y Comercial ampara la vida por nacer. Refiere que el fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 13-3-2012, creó una gran problemática, porque la Corte pretende convertir en derecho lo que es un delito pero al que se decide no aplicar pena y ordena redactar protocolos. Estos protocolos generan confusión y colocan al médico en posiciones que desvirtúan su rol profesional. Estos protocolos no contemplan un auténtico consentimiento informado, pues no informan sobre las consecuencias del aborto, ni sobre las alternativas. También coaccionan al médico de manera que no puede hacer nada distinto a aconsejar un aborto. Explica cómo se verificó esta problemática en el caso Rodríguez Lastra, quien fue condenado por señalar que ante un potencial aborto, había primero que atender a la infección de la paciente, tener en cuenta la viabilidad del bebé y también un informe psicológico. Hay un clima de sospecha hacia el médico. En cambio en el derecho comparado se respalda a los médicos. Advirtió sobre la tergiversación de los hechos y la confusión que generan los medios masivos de comunicación. Finalizó enfatizando que el aborto no es legal en la Argentina.

En tercer lugar, intervino la Dra. Viviana Massot, médica, especialista en psicología médica, integrante del equipo de Proyecto Esperanza (sanación posaborto) y del equipo de DAG (sanación posabuso) y ex docente UCA. Su exposición abordó la relación entre abuso y aborto, que están íntimamente correlacionados. Habló desde su experiencia profesional y advirtió que muchas mujeres llegan al aborto presionadas y eso es una forma de abuso. Explicó que hoy es un grave problema el abuso sexual intrafamiliar. En estos casos, hay abuso sexual y psicológico. Entiende que el abuso lo sufren por igual varones y mujeres. El abuso es una agresión y afecta especialmente a las personalidades frágiles. Consideró cómo incide la edad. Hay abuso hacia los niños en su primera infancia cuando hay un trato negligente y se generan problemas de apego. Las personas que sufrieron abuso tienen conductas de autolesión y autolimitación. Hoy los movimientos feministas se aprovechan de esa vulnerabilidad. Cuando se enfrenta a una persona con un embarazo inesperado,  y se le impone la pregunta de si quiere abortar, se está generando una situación abusiva, que parece empujar al aborto. No hay respeto por la persona. Al respecto, los médicos tienen una gran confusión, provocada por el fallo FAL y la idea de que existen supuestos de ILE (Interrupción legal del embarazo). No se piensa en la ayuda y acompañamiento que necesita la maternidad vulnerable. La madre en estos casos de abuso tiene dificultades para sus relaciones afectivas y eso la hace también vulnerable. Hay una tendencia a los accidentes y otras consecuencias. La violencia del abuso altera las estructuras de personalidad y tiende a la deshumanización en los vínculos. Y si se deshumanizan los vínculos, se pierde la dimensión del otro. Por eso algunas mujeres luego del abuso piensan en el aborto. Hay una relación de causa y consecuencia. Además, luego hay dificultades para el apego con los otros hijos. En cuanto a los factores protectores, señaló la importancia del primer vínculo desde el nacimiento, el afecto y el trato con el otro y la superación de las causales de pobreza.

Finalmente, expuso la Dra. Segolene du Closel. socióloga y bioeticista, Magister en historia (La Sorbonne, Francia), Profesora adjunta de bioética (UCA), Delegada de la Fondation Jérôme Lejeune para Argentina. En su exposición presentó algunos datos preliminares de la investigación doctoral en Ciencias Sociales que está haciendo en la Universidad de El Salvador sobre el acceso a la justicia por parte de las mujeres de zonas pobres (barrio Martín y Omar en el bajo San Isidro, Provincia de Buenos Aires). Su objetivo es estudiar la movilización y recorridos de mujeres en la Argentina de hoy. Realizó distintas entrevistas en profundidad y está trabajando en su procesamiento. Estas mujeres sufren mucha violencia. La mujer es líder, recibe y padece violencias, pero también en algunos casos puede ser autora de violencias. Su voluntad es analizar y visibilizar cómo son las formas y recorridos para el acceso a la justicia. Presenta algunas historias de vida. En todos los casos, las mujeres sufren violencias intrafamiliares. Relata cómo fueron los mecanismos de denuncia de las violencias y qué rol cumplieron los organismos e instituciones intervinientes. Hay violencias de los maridos. También de las madres. El aborto está omnipresente. Narra el caso de una mujer que tuvo 5 abortos forzados. Es muy común la reiteración de abortos en una misma mujer. Se refirió a la importancia de acompañar a estas mujeres en su vulnerabilidad.

Luego de las intervenciones, se abrió un espacio de diálogo con los participantes. A continuación ofrecemos un resumen de algunos de los principales puntos de tal diálogo:

  • Es fundamental el rol de los médicos en la asistencia de la mujer. Y ello supone trabajar sobre la formación de los médicos, para que puedan ser conscientes de ese lugar y puedan defenderlo.
  • Existen casos de mujeres que inician demandas judiciales por haber sido llevadas a abortar sin que haya habido consentimiento. También un caso de una adolescente obligada a abortar por su madre.
  • Un sacerdote comparte su experiencia en el confesionario, en el Santuario de Luján. El aborto es una experiencia central de dolor, que se vive como drama, que retorna recurrentemente incluso si la persona se ha confesado. Pareciera que culpabilizarse es una forma de responder.
  • Sobre los casos de abuso, Massot explica que son frecuentes las consultas de personas que tuvieron relaciones en el marco de la ingesta de drogas y alcohol y luego se plantean si no se trató de abusos. Hay problemas legales difíciles.
  • En cuanto a la ley y el aborto, Ranieri destaca el valor pedagógico de la ley que señala las conductas que son reprochables. La legalización del aborto envía el mensaje a la sociedad de que el aborto no tiene nada de malo. Se usa la ley para un cambio cultural.
  • Se destacó la importancia de la deontología médica. El médico tiene el deber de obrar conforme a su código de ética. Y no se le puede imponer que obre contra ese mandato.
  • Hay un problema real con el consentimiento informado en los casos de abortos no punibles. Se da a las personas información sesgada.
  • Respecto a la dimensión política del tema, se señala que hay un voluntarismo grande y que cuesta encontrarle la vuelta al tema para que haya mejor representatividad de la postura a favor de las dos vidas.
  • Se destaca la importancia del federalismo como camino para avanzar en las acciones en favor de la maternidad vulnerable.
  • En lo legislativo, en los 25 últimos años se han sancionado leyes y políticas públicas que afectan a la familia y la desintegran. Y también el Poder Judicial ha incidido en esta crisis cultural, de modo que incluso si la letra de la ley dice algo, en los hechos las interpretaciones y las costumbres van contradiciendo esa ley. Se ha dado una desvalorización de la maternidad.
  • Existen datos sobre la relación entre mortalidad materna y nupcialidad. También sobre cómo influye el abandono de la familia en la intención de abortar.
  • Se menciona la Red de Acompañamiento de la Mujer, que surge por iniciativa de instituciones de la sociedad de todo el país que se nuclean en una línea telefónica gratuita para atender a madres vulnerables. Se menciona que esta Red incluso coopera con hospitales y centros de salud.
  • Hay una batalla contra la vida a nivel cultural, político, ideológico y espiritual. Tenemos que asumir el compromiso de rechazar las leyes que se oponen a la vida. Eso tiene costos que hay que asumir. Para los médicos, habrá que ser objetores de conciencia. Es importante saber que el Protocolo no obliga. No es cierto que no hay nada que podamos hacer. Hay que movilizar una acción ciudadana.
  • Segolene Du Closel rescató la fuerza que el lazo familiar posee en la Argentina, a diferencia de Francia. Considera que allí hay un tesoro que cultivar. En Francia se exalta la autonomía. En los barrios, hay necesidad del otro, se buscan salidas, nadie va a abortar con ganas. Por eso es ahora que hay que actuar.
  • Lenin de Janon Quevedo señaló la importancia de tener en cuenta el contexto mayor que es el de la maternidad vulnerable. Lamentablemente, el aborto está naturalizado en Argentina. Hay que trabajar sobre sus consecuencias prácticas. Además, es importante clarificar algunas mentiras, como la que sostiene que el aborto es un problema de salud pública. Es importante que se conozcan las estadísticas. Además, el protocolo no es ley. Se requiere colaboración entre médicos y abogados para trabajar juntos en estos temas.
  • Se menciona la importancia del acompañamiento a las niñas que están en ambientes vulnerables y sufren maltrato.
  • El trabajo con docentes es importante, por su decisiva tarea en la educación de los jóvenes.
  • Un problema es el que refiere a las provincias y sus economías, que no pueden hacerse cargo de estos problemas. Tampoco de los pedidos de aborto.
  • Es importante hacer propuestas y trabajar con los docentes.

En el cierre, Jorge Nicolás Lafferriere recapituló algunos puntos conversados, agradeció a los destacados expositores y participantes y precisó la función de la Universidad en cuanto institución generadora de conocimiento, que se ofrece como ámbito de búsqueda de la verdad y divulgación de la misma, sin sustituir ni reemplazar a otras instituciones que trabajan en estos temas. Contó que la idea es seguir realizando actividades y promover la profundización de algunos de los temas que se mencionaron en este encuentro.

El Equipo Interdisciplinario está coordinado por el Dr. Jorge Nicolás Lafferriere y se compone de profesores representantes de  las Facultades de Derecho (Débora Ranieri), Ciencias Médicas (Lenin de Janon Quevedo), Psicología e Instituto para el Matrimonio y la Familia (Myriam Mitrece). Es una iniciativa impulsada por el Rector, Dr. Miguel Angel Schiavone, quien ha querido dar continuidad al compromiso de la Universidad con la defensa de la vida y la promoción de políticas públicas para la maternidad vulnerable, en continuidad con el debate sobre aborto que tuvo lugar en 2018.